CONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué es la Normalización?

La Normalización es una actividad de conjunto, orientada por un compromiso de alcanzar el consenso que equilibre las posibilidades del productor y las exigencias o necesidades del consumidor.

La Normalización establece con respecto a problemas actuales o potenciales, disposiciones dirigidas a la obtención del nivel óptimo de orden.

La Normalización consiste en procesos de elaboración, edición y aplicación de normas.

¿Qué es una Norma?

Una Norma es un documento técnico establecido por consenso que:

1. Contiene especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.

2. Ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas

3. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia.

4. Provee para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o características dirigidas a alcanzar el nivel óptimo de orden en un contexto dado.

5. Es aprobada por un organismo reconocido.

Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, los usuarios y los consumidores, establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, son la base de cualquier economía de mercado y, un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

Beneficios de la Normalización

Para los Fabricantes:

Para los Compradores:

Para el País:

¿Qué se normaliza?

Los temas a normalizar son tan amplios como la propia diversidad de productos o servicios.

La normalización cubre cualquier material, componente, equipo, sistema, interfaz, protocolo, procedimiento, función, método o actividad.

Tipos de Normas:

* Normas Regionales

Normas que han sido elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de organismos nacionales de normalización.

Ejemplos de organismos de normalización regional son:

1. COPANT a nivel latinoamericano.

2. CEN, CENELEC y ETSI en el ámbito europeo.

3. ARSO a nivel de África.

* Normas Internacionales

Normas que han sido elaboradas por un organismo internacional de normalización. Las más representativas por su campo de actividad son:

ISO (Organización Internacional para la Normalización)

IEC (Comité Electrotécnico Internacional)

ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

FONDONORMA, organismo de normalización en Venezuela, es miembro de la ISO, y por consiguiente, a través de FONDONORMA se canaliza la participación de nuestro país en la Normalización Internacional.

De acuerdo a su contenido,

Existen entre otras:

Normas de terminología

Normas referidas a términos, que usualmente están acompañados por sus definiciones y, algunas veces, por notas explicativas, ilustraciones, ejemplos u otros.

Normas de Ensayo

Normas referidas a métodos de ensayo, algunas veces completadas por otras disposiciones relativas a los ensayos, tales como el muestreo, uso de métodos estadísticos, secuencias de ensayo.

Normas de Producto

Normas que especifican los requisitos que debe cumplir un producto o grupo de productos, para establecer su aptitud para el uso.

Normas de Servicios

Normas que especifican los requisitos que debe cumplir un servicio para establecer su aptitud para el uso.

NORMA VENEZOLANA COVENIN

Una Norma Venezolana COVENIN, es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continua cuya observancia no es obligatoria, establecida con la participación de todas las partes interesadas y aprobada por el Ministerio de la Producción y el Comercio.

¿Cómo se elabora una norma en FONDONORMA?

La elaboración de las Normas, se lleva a cabo a través de Comités y Comisiones Técnicas de Normalización de acuerdo a las siguientes etapas:

Esquema:

Etapa de elaboración según las Directivas para la Redacción y Presentación de Normas Venezolanas COVENIN, del documento preliminar objeto de Normalización.

Anteproyecto 1:

Etapa en la cual se asigna al documento, el número correspondiente al "International Classification for Standards, ICS" y que se somete a discusión pública por un período de treinta (30) días hábiles. En esta etapa, el documento se pone a consideración de todos los estamentos relacionados con el tema (sector oficial, fabricantes, usuarios, comerciantes, universidades, centros de investigación y laboratorios) a objeto de que puedan emitir observaciones y comentarios.

Anteproyecto 2:

En esta etapa, el Comité Técnico a través de una reunión, estudia y da tratamiento a las observaciones de fondo recibidas durante la consulta pública. A esta reunión se debe convocar a todos los entes a los cuales se haya remitido el documento durante la discusión pública y muy especialmente a aquellos que hayan emitido observaciones de fondo durante dicho período.

Proyecto:

FONDONORMA, cuenta con un Consejo Superior integrado por organismos rectores y de representación, donde participan de forma equilibrada todos los intereses públicos y privados involucrados con la materia y quienes entre otras funciones, tienen la responsabilidad de emitir opinión sobre los proyectos que le son presentados para su consideración. En caso de presentarse observaciones en el Consejo Superior, el Comité de Normalización respectivo debe analizar y dar tratamiento a dichas observaciones. En caso de que no se presenten observaciones en dicho Consejo, los proyectos son aprobados y tramitados para su aprobación definitiva como Normas Venezolanas COVENIN.

LA NORMALIZACIÓN EN FONDONORMA

La actividad de Normalización en FONDONORMA, se ejecuta a semejanza de lo establecido por la Organización Internacional para la Normalización, ISO. Esto es, se desarrolla a través de Comités Técnicos estratégicos como son: Construcción; Petróleo, gas y sus derivados; Automotriz; Higiene, seguridad y protección; Materiales ferrosos; Productos alimenticios; Electricidad y electrónica; Química; Metrología; Documentación y ciencias de la información; Envases y embalajes; Mecánica; Gestión de la calidad y Gestión Ambiental, entre otros y de Comisiones Técnicas como son: Transporte; Farmacia, Cosméticos y afines; Materiales refractarios y Servicios, entre otros, en los cuales, sin ningún tipo de discriminación y sobre la base del consenso, participan el sector oficial, el sector industrial, los institutos de investigación, las universidades, los consumidores y usuarios, los comerciantes y en general, todo aquel que esté interesado en el proceso de elaboración de normas.

COMITÉS TÉCNICOS

FONDONORMA CT 1 - Textil
FONDONORMA CT 3 - Construcción
FONDONORMA CT 4 - Petróleo, gas y sus derivados
FONDONORMA CT 5 - Automotriz
FONDONORMA CT 6 - Higiene, seguridad y protección
FONDONORMA CT 7 - Materiales ferrosos
FONDONORMA CT 8 - Materiales metálicos no ferrosos
FONDONORMA CT 9 - Equipos y productos odontológicos
FONDONORMA CT 10 - Productos alimenticios
FONDONORMA CT 11 - Electricidad, electrónica y comunicaciones
FONDONORMA CT 13 - Química
FONDONORMA CT 14 - Metrología
FONDONORMA CT 15 - Documentación y ciencias de la información
FONDONORMA CT 16 - Envases y embalajes
FONDONORMA CT 19 - Pulpa, papel y cartón
FONDONORMA CT 20 - Mecánica
FONDONORMA CT 21 - Compras del Estado
FONDONORMA CT 22 - Ensayos no destructivos
FONDONORMA CT 23 - Gestión de la Calidad
FONDONORMA CT 25 - Gestión Ambiental
FONDONORMA CT 26 - Cerámica Fina
FONDONORMA CT 27 - Concreto
FONDONORMA CT 28 - Aglomerantes
FONDONORMA CT 29 - Productos Cerámicos
FONDONORMA CT 30 - Productos de Plásticos
FONDONORMA CT 31 - Estructuras Metálicas
FONDONORMA CT 32 - Productos Impermeabilizantes
FONDONORMA CT 33 - Equipos de Construcción
FONDONORMA CT 34 - Madera
FONDONORMA CT 35 - Pinturas, Pigmentos y afines
FONDONORMA CT 36 - Detergentes y afines
FONDONORMA CT 37 - Polímeros. Resinas Termoplásticas
FONDONORMA CT 38 - Polímeros. Resinas Termoestables
FONDONORMA CT 39 - Agroquímica
FONDONORMA CT 40 - Calderas y Recipientes a Presión
FONDONORMA CT 41 - Maquinarias y Equipos de izamiento de carga
FONDONORMA CT 42 - Técnicas Estadísticas
FONDONORMA CT 43 - Evaluación de la conformidad
FONDONORMA CT 44 - Calidad Ambiental

COMISIONES TÉCNICAS

FONDONORMA CTXII - Servicios
FONDONORMA CTXIII - Cine
FONDONORMA CTXIV - Carbón
FONDONORMA CTXV - Materiales y Equipos para Dotación educativa y oficinas
FONDONORMA CTXXI - Cueros, calzados y afines
FONDONORMA CTXXVI - Farmacia, cosméticos y afines
FONDONORMA CTXXVII - Educación para la calidad
FONDONORMA CTXXVIII - Transporte
FONDONORMA CTXXXI - Prendas de vestir
FONDONORMA CTXXIX - Codificación de productos e intercambio electrónico de datos (EDI)
FONDONORMA CTXXX - Calidad de Software

Los distintos Comités y Comisiones Técnicas de Normalización establecen anualmente los planes de trabajo que rigen su actuación respetando que los temas correspondan a una necesidad reconocida en el país, al flujo de comercialización nacional y hacia el exterior, a su vinculación con la salud, seguridad y medio ambiente y que esencialmente, su elaboración contribuya al desarrollo económico, social y tecnológico del país sin constituirse en barrera técnica al comercio.

Por otro lado, desde el año 1992, FONDONORMA ha impartido especial énfasis a la expansión de su gestión estableciendo convenios de elaboración de normas a fin de apoyar el desarrollo de los programas nacionales de normalización.

En este sentido, tienen posibilidad de concretar convenios de elaboración de normas con FONDONORMA aquellas asociaciones, universidades, gremios o entidades sin fines de lucro, que sean representativas de los intereses de un determinado sector económico y que estén en capacidad de ofrecer una infraestructura técnica necesaria para promover el desarrollo de la normalización en sectores específicos.

CONVENIOS ACTIVOS CON ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO PARA EL DESARROLLO DE NORMAS

* AFACA: Asociación de Fabricantes de Alimentos Concentrados para Animales

* ASOGRASAS: Asociación de Industriales de Aceites y Grasas Vegetales Comestibles

* ASOQUIM: Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica

* ASOVEND: Asociación Venezolana de Ensayos No Destructivos

* BIBLIOTECA NACIONAL

* CAVENVASE: Cámara Venezolana del Envase

* CINVICRE: Cámara de la Industria del Vidrio, Cerámica y Refractario

* EAN VENEZUELA

* CIVEA: Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas

* CODELECTRA: Comité de Electricidad de Venezuela

* FAVENPA: Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores

* IVES: Instituto Venezolano de Siderurgia

* MAC: Ministerio de Agricultura y Cría

* MINFRA-Desarrollo Urbano: Ministerio de Infraestructura

* MINFRA-Transporte: Ministerio de Infraestructura

* USB: Universidad Simón Bolívar

* CAVEO: Cámara Venezolana de la Industria de Materiales Educativos y de Oficina

* INCE TEXTIL: Instituto Nacional de Cooperación Educativa

* SENCAMER: Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrolgía y Reglamentos Técnicos

FONDONORMA EN EL MUNDO



COMUNIDAD ANDINA

FONDONORMA participa activamente en los trabajos de la Comunidad Andina integrada por Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela.

FONDONORMA como organismo nacional de normalización, es uno de los integrantes de la Red Andina de Normalización creada en el marco del Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología a través de la Decisión 419 de la Comunidad Andina.

COPANT

FONDONORMA es miembro activo de COPANT, el organismo latinoamericano de normalización.

COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), creado en 1949, inició su labor en 1961 con el fin de promover el desarrollo de la normalización técnica y actividades conexas en el ámbito del continente americano; impulsar su desarrollo industrial, científico y tecnológico en beneficio de la integración económica y comercial, del intercambio de bienes y servicios, facilitando a la vez la cooperación en los aspectos intelectual, científico, económico y social. En la actualidad está constituido por 21 miembros activos y 5 miembros adherentes (organismos nacionales europeos).

"En apoyo a la gestión de normalización de COPANT, FONDONORMA es miembro "P" (Participante), con voz y voto en 10 Comités Técnicos, es miembro "O" (Observador) en 2 Comités Técnicos y ejerce la secretaría del Comité Técnico Panamericano" CT112 Evaluación de la conformidad cuyo ámbito de normalización está referido al campo de la práctica de ensayos, inspección y certificación de productos, procesos y servicios y a la evaluación de los sistemas de gestión de laboratorios de ensayos, organismos de inspección, organismos de certificación, organismos de acreditación y su operación y aceptación.

ISO

FONDONORMA es el representante por Venezuela ante la Organización Internacional para la Normalización, ISO.

ISO (Organización Internacional para la Normalización), fue creada en 1947, para promocionar el desarrollo de las actividades de normalización en el mundo, a objeto de facilitar el intercambio y desarrollar la cooperación intelectual, científica, tecnológica y económica. En la actualidad forman parte de la ISO, 138 organismos nacionales de normalización.

"FONDONORMA es miembro "P" en 17 Comités Técnicos y 11 Sub- Comités es miembro "O" en 1 Comité sobre los Principios Generales de la Normalización, 53 Comités Técnicos y 14 Sub-Comités Técnicos (total membresías "O" 68).

- CASCO

Comité para la evaluación de la conformidad.

- COPOLCO

Comité para la política en materia de consumo.

- DEVCO

Comité para los asuntos relativos a los países en desarrollo.

- REMCO

Comité de elaboración de política de la ISO



Para Mayor información sobre el área de Normalización


Para toda información complementaria relacionada con el área de
normalización, contactar a la Gerencia de Normalización.
Tel.: (0212) 576.50.04
Fax: (0212) 574.13.12
e-mail:[email protected]





FONDONORMA Copyright © 1998,
Reservados todos los derechos.
Revisado: abril de 2002.